La música y el arte nos reunió una tarde lluviosa de finales de julio del año 2011. Un hombre alto de aspecto sencillo, gentil y reservado llamado Felipe brindó una magnífica cátedra sobre el recorrido histórico de la música, la pintura y algo de literatura a lo largo de los milenios. Felipe tenía un acento extraño que no logré ubicar, que sonaba más como deformación por una segunda lengua. Su charla nos ilustró en todo el sentido de la palabra. Tal es mi agradecimiento a esa tarde que transcurrió entre palabras, pinturas y melodías, que ahora traigo aquella sabiduría como una continuidad de la magnífica instrucción de Felipe.
Felipe inició su charla con el arte moderno. Lo primero que dijo fue -seguro que a todos nos ha pasado, estar frente a una obra de arte moderno y sentir algún tipo de choque- Hacía él referencia a una pieza para piano del 1952, en pleno siglo XX. Era la pieza para piano del norteamericano Jhon Cage titulada 4:33, en la que el artista sólo se sienta durante 4 minutos y 33 segundos frente al piano, mira y escucha hacia su interior sin mover un dedo. Felipe explicó que la verdadera obra de arte era la que sucedía alrededor de ese evento, en el que un espectador no podía más que pensar ¿Cómo hemos llegado a esto? ¿Cómo es posible que con toda la evolución del arte lleguemos a algo así? Entonces, fue esta la invitación adecuada para iniciar un viaje histórico por el arte desde sus inicios más remotos para responder las anteriores preguntas.
Antes de comenzar con la cultura griega deseo reinvindicar a Jhon Cage que fue un visionario. Esta obra fue su máxima expresión de la abstracción, sin embargo, otras de sus obras muestran tonos y carismas sentimentales muy tonales, hermosos, casi imnóticos, te llevan por una sonata de notas muy parecidas, como una corriente tranquila, serena, uniforme en su cause; podría decir, que para esta época de añoranzas pasadas y deseos de trascendencia, de incertidumbre y de sopor inmensos, se siente una dezasón y al final una añoranza de la tranquilidad perdida con su música; también fue Cage quien exploraría el piano preparado como un instrumento de aditivos, transformador al manipular las cuerdas e implementarle sonidos que antes no se podían imaginar desde un instrumento musical como este. Exploró de la misma forma el cuerpo humano y, tras encerrarse en una habitación sileciosa en extremo, sin hacer el menor ruido y con una magnífica concentración, descubrió que en la inmensidad del silencio el hombre seguiría escuchando los sonidos de sus fibras nerviosas, en tonos altos y agudos; y el bombo del corazón en su expresión grave como tambores incesantes; quizás eso es lo que nos desea mostrar Cage, que el silencio es el alma del ruido porque sin este no existiría el conocimiento del otro, Cage quiere mostrarnos que estamos vivos, que nuestra existencia continúa y que no hay otra, que si no fuera por eso, por la misma nada y el silencio, no moriríamos, no existiría más que la vida, sin embargo esta es finita. Ya para iniciar, se recomienda la pieza de Cage titulada Dream, de 1948.
Felipe se remonta entonces a los inicios del Big Bang que fue una revelación de los científicos modernos, pero que historicamente no se diferencia mucho de las especulaciones mitológicas. Nos invitó entonces a recordar el postulado de que el mundo nació de un punto infinitesimalmente pequeño, como en la teoría del Big Bang, pero que también puede verse reflejado en las culturas antiguas -Todos los mitos nos dicen en esencia lo mismo, al igual que la ciencia, con la diferencia de que la mitología está en clave filosófica y mitológica. Los hindúes antiguos creían en La expiración de Brahma, que emanó de un suspiro todo lo que existe- muy parecido al soplo de vida del dios Cristiano-Católico.
-Este tipo de elementos en las mitologías siempre nos llevan hacia un centro de donde vino toda la cración... entonces nos damos cuenta de que tenemos algo que se llama alma, algo con lo que podemos expresarnos artísticamente, es decir, podemos redactar una pieza musical, un poema, realizar una escultura o una pintura, es tan importante para el ser humano que hace parte de su ciencia y de su esencia, sin que esto quiera decir que haya sido definido el término del todo ni se hayan resuelto todos los problemas. Ni los filósofos, ni los científicos pueden definir lo que es realmente el arte ya que hace parte de la vida misma y es evolutiva, el arte se mueve, es como el lenguaje que se renueva a cada instante. Estamos en la capacidad de revelar nuestra existencia cuando creamos artísticamente porque interpretamos y descubrimos así una parte de nuestro ser, una pieza de una gran maquinaria que podemos representar y que nos define en parte.
Felipe tomó un tono algo triste en su discurso y dijo -Cuando Picasso fue a las cuevas de Lascaux y miró los colores, los trazos, las combinaciones y la expresión, le compartió al mundo el pensamiento de... en tantísimo tiempo no hemos aprendido nada-. Así es, sabemos que evolucionamos tecnológicamente, pero eso no quiere decir que hayamos evolucionado el la parte humana y que, si lo hemos hecho, ha sido muy poco.
El orden y la armonía cósmica son representados en una pluma puesta en la hermosa cabellera de una joven griega, de la Grecia antigua, donde se gestaron los primeros ritmos con los que educaríamos nuestro oído. La música griega representa el órden, la pulcritud de la melodía. Todo tiene un orden en la música Griega.
-En el periodo Gótico se busca con la música la altura y la iluminación, se comienza a trabajar entonces la luminosidad. Esta misma tendencia está plasmada en la arquitectura que busca la altura, la cercanía con la trinidad- que es de donde surge la monofonía de la música Gótica como podemos escuchar en distintos cantos Gregorianos. La pieza recomendada puede ser Media vita in morte sumus, Dies irae, Veni creator espiritus, entre otros.
En el Renacimiento se retomaron los principios de la música Griega, de su filosofía y su arte. Se retomó el ritmo pero se amplió el repertorio de instrumentos con Violines, laúdes, arpas, e instrumentos de aire como flautas de pico, la chirimía y otros de teclado como el Órgano y el Clavicordio.
-En el Barroco el arte ya es otro molde porque el hombre comienza a explorar las pasiones y desea expresar su arte con detallismo -Felipe mostró entonces esta imagen de Artemisia Gentileschi. En la obra se representa a Judith que decapitó al Rey Nabucodonosor, un motivo bíblico que representa la fuerza y el ánimo de las pasiones con los colores vivos y los contrastes del claro oscuro, por otro lado también muestra que los motivos de la pintura eran mitológicos.
Como pieza recomendada de este periodo de la historia del arte, Felipe nos dio a escuchar melodías de Vivaldi. Podremos escuchar la célebre pieza llamada Las cuatro estaciones o algunos de sus conciertos para flautín.
Siguió Felipe hablando y llegó así al Neoclasicismo que en historia de la música se llama Clasicismo, y como su nombre lo indica, se vuelve a las bases griegas de la música y se le dan contornos muy definidos; dice Felipe, que se busca la sencillez de la melodía. Nombró así a Domenico Scarlatti que, muy apegado aún al Barroco, logró desligarse de las pasiones del hombre y logró una claridad magnífica en sus obras.
Después de la revolución Francesa el 14 de julio de 1789, se dio paso al periodo Romántico. Nombra Felipe entonces las melodías heróicas de Beethoven y Mozart. Toma aire profundo y dice que este es un perido de desfogue de la humanidad, que es el cambio y la renovación por todos los niveles sociales de la época inspirados por el idealismo Alemán, dice, -el hombre vuelve a querer plasmar los elementos simbólicos que habían existido ya en el Renacimiento, pero en el Romanticismo se retoman de manera exacerbada. Quizás por toda esta fuerza es que Jean-Luc Godard , en su filme Le petit soldat, le trasmite al público la exquisitez de escuchar a los músicos románticos a media noche.
Felipe le da un énfasis especial a este momento de la historia debido a que el romanticismo se comenzarían a gestar las manifestaciones que le darán forma a lo que hoy conocemos como arte moderno. Al ser el Romanticismo una época de ruptura y de libertad, el hombre y el arte se ecaminan en la búsqueda de su evolución. Nacen también en este periodo los grandes poetas como Novalis y Hörderlin, entre otros, se empieza a gestar un arte que expresa los sentimientos por sí mismos.
-Con este despertar vino el Impresionismo, movimiento artístico que desea conseguir una expresión expontánea y directa. El músico o el pintor expresionista está más conectado a la naturaleza como legado del romanticismo y busca, sobre todo, dejarse impresionar por los entornos y por la deformación perceptible del colorido para concebir así formas diferentes de plasmar lo que se conocía hasta entonces; se dibujan los efectos que produce la luz natural que encanta al pintor impresionista. Felipe nos muestra la pintura de Monet llamada la Cathédrale, que consistió en pintar mediante la tecnica del puntillismo la Catedral de Rouen en diferentes momentos del día y diferentes épocas del año... En este punto, Felipe nos empezó a hablar de ruptura de perspectiva, que es una forma de seguir avanzando en el descubrimiento y la organización de las leyes de un determinado arte, tanto armónicamente en la música, como formalmente en la pintura, se da el comienzo de las rupturas de los cotornos y las líneas.
En cuanto a la música impresionista, hace Felipe énfasis en el pianista francés Claude Debussy, que representa cambios armónicos con respecto a la música romántica. La obra recomendada sigue siendo Reflets dans l'eau aunque sus vals romantiques y sus arabesques son casi palpables desde el mundo de la ficción, donde todo asombra y los giros son inesperados pero conservan sus concordancias melódicas.
El postimpresionismo es la exaltación de todos los colores y tonos. Nace para este tipo de arte Van Gogh que deforma incluso las estructuras del puntillismo. Este posimpresionismo está muy ligado al expresionismo Alemán que es donde realmente se empiezan a deformar las realidades para expresar el arte; la forma ya no es un elemento técnico estricto para expresar realmente lo que se desea.
Este movimiento se gestó en periodos de preguerras. Nació así El grito de Edvard Munch. Felipe nos leyó una de las frases del pensamiento de este pintor con respecto a su obra:
Este movimiento se gestó en periodos de preguerras. Nació así El grito de Edvard Munch. Felipe nos leyó una de las frases del pensamiento de este pintor con respecto a su obra:
Yo pintaba las líneas con los colores que afectaban mi ojo interno
-esto es un dato muy importante en el expresionismo -interrumpió Felipe
-pintaba de memoria, sin añadir nada, sin los detalles que ya
no estaban frente a mí, este es el motivo de la simplicidad de
los cuadros, pintaba los colores de la infancia,
los colores propagados por un día olvidado"
En el expresionismo en donde la ruptura de todo tipo de tradiciones artísticas que es hacia donde nos avecinamos. Pero fíjense -advertía Felipe -que una de las características importantes del expresionismo fue la vuelta a los modelos de la naturaleza, de los animales y los motivos exóticos. Podríamos fijar la atención en una frase del pintor expresionista Franz Marc, dice:
Como los seres humanos en época de la primera guerra
mundial lo descepcionaros tanto, él buscaba
en los animales un motivo para pintar, porque
ellos, para él, eran en cierto sentido más puros.
-En cierta forma la sociedad Europea había llegado a una vejez total en todo lo que era la expresión artística y sucedió lo que tenía que suceder cuando los medios expresivos llegan ya a su tope.
Para iniciar con la pintura abstracta, iremos de la mano de dos grandes, Arnold Schöenberg y Wassily Kandisnki. Lo que hizo Schöenberg con la música dedodecafónica o atonal, lo hizo Kandinski con la pintura abstracta, en el mismo tiempo, ambos rompieron con la forma de sus artes. Uno de los pensamientos de Kandinski que leyó Felipe fue:
Cada obra de arte es hija de su tiempo ,
cada periodo cultural produce su propio arte
que no se puede repetir, cualquier intento de dar
nueva vida a los movimientos artísticos del pasado
solo puede producir, en el mejor de los casos,
una obra de arte que se parezca a un niño nacido muerto.
Época de la preguerra, Kandiski expone una exposición de cuadros en Alemania muy llenos de colorido. Por otro lado, Schöenberg hundía los dedos en notas de conciertos anteriores a su música atonal, llevaba las melodías hasta el límite. Otros músicos famosos como Wagner con su magistral Tristan e Isolda, también tenían cierta relación con estos.
-El artista creador es el que rompe moldes. Se innova con lo que el artista lleva dentro, eso que no concuerda con los que hay, su propio sello -baja un poco la voz Felipe en este momeneto y dice -pero ¿cómo innovar si ya todo está tan saturado, si el músico ya se está enfrentando a los límites de la tonalidad y el pintor a la ambiguedad de las formas y el escritor a la apertura hacia el infinito del fluir del pensamiento?
-Entonces surguió lo inevitable. En 1910, Kandinski pintó su primera acuarela abstracta que fue un choque total para la cultura de su época. Hoy incluso miramos con desdén estas obras, sin embargo, para la época era toda una innovación. Kandinski abrió una puerta en este aspecto, y es curioso saber que tres años después se escribirían las primeras tres piezas para piano totalmente atonales- la acuarela que verán a continuación se titula Small pleasures, expuesta en 1913; y la obra para piano atonal de Shöemberg es la ópera 11, de sus tres piezas dedodecafónicas.
Ambas obras son históricas, marcan un grupo en que aún estamos enmarcados, la materialización de todo el pensamiento moderno. De una forma inexplicable fue así, y está también Picasso y Stravinsky. Picasso dice en 1940, en defensa del cubismo:
Entre ellos y otros artistas definieron las bases de la estética del siglo XX.
Nosotros los cubistas, con nuestras construcciones,
producíamos verdad pura, sin pretensiones,
sin trucos, sin malicia. Lo que hicimos en aquel
momento,
jamás había sido hecho, y si vale algo es porque
lo hemos hecho de manera desinteresada, sin pensar
extraer de ello un provecho material, quisimos
expresar
la realidad con materiales que no sabíamos manejar,
y que estimábamos precisamente,
porque su ayuda nos era indispensable y que no eran los mejores
porque su ayuda nos era indispensable y que no eran los mejores
ni los más adecuados
Entre ellos y otros artistas definieron las bases de la estética del siglo XX.